viernes, 24 de julio de 2015

Análisis Funcional

"La arquitectura nace de las necesidades humanas, lo útil es su primera finalidad" (Zárate Lizondo).



     La arquitectura se hace por y para el hombre, la finalidad principal es cubrir una serie de necesidades, ya sea estar, dormir, descansar, estudiar, recrearse, comer, etcétera. Por ello, es muy importante que ésta funcione adecuadamente, para ello se llevan a cabo una serie de pasos que ayudarán a que cualquier proyecto cumpla en buena medida con este aspecto. Cabe mencionar que este análisis puede elaborarse sin necesidad de conocer aún las dimensiones del terreno a utilizar en el proyecto, se trata de un análisis previo que facilitará la solución del anteproyecto arquitectónico.

1. Programa de necesidades. Se conocerán cada una de las actividades que el usuario realizará, se señalará el mobiliario que cada actividad requiere y se agruparán en locales.

2. Análisis de áreas. Una vez que se conocen las actividades, muebles y locales, se elaboran una serie de croquis por cada uno de los locales, con la distribución probable de los muebles y sus dimensiones considerando además las circulaciones necesarias. Deberán acotarse muebles y circulaciones y obtener las dimensiones del espacio requerido.

3. Programa arquitectónico. A partir del análisis de áreas es posible realizar un listado de locales y los metros cuadrados necesarios para cada uno de ellos. De tal manera que al sumarlos podrá saberse si el proyecto es viable con el mobiliario y locales propuestos y si será necesario eliminar algún aspecto, o por el contrario, agregarlo.

4. Diagrama de zonificación. Este análisis puede realizarse de muchas maneras, inclusive sobre el propio terreno, sin embargo la finalidad principal es ubicar las distintas zonas que se generan en el proyecto y su relación entre sí, así como determinar que local pertenece a cada una de las áreas.

5. Diagrama de relaciones. Tiene como finalidad analizar la relación que existe entre cada uno de los locales que el programa arquitectónico arrojó. Se elabora una matriz que permite estudiar todos los locales de una manera rápida. Habrá espacios que requieran estar juntos, algunos que puedan estar vinculados pero que no necesiten estar unidos y otros que por el contrario deban permanecer separados, para ello la zonificación dará buena idea de estas relaciones.

6. Diagrama de flujo. A partir de conocer las relaciones que deben o no existir entre los diversos espacios se elabora este diagrama en el cual se indica la circulación a lo largo del edificio.



Bibliografía:
Zárate Lizondo, José. “Composición arquitectónica”. IPN, México, 1994.

Fonseca, Xavier. “Las medidas de una casa. Antropometría de la vivienda”. Pax México. Bogotá, 2002.

Plazola Cisneros, Alfredo. "Arquitectura habitacional". Royce Editores. México, 2001.

Santa Rosa de Viterbo, Querétaro

Probablemente uno de los edificios barrocos más exuberantes y bellos de nuestro país, comparto algunas imágenes. Nada como estar en el lugar y percibir la vida del espacio y de la escultura.














martes, 7 de julio de 2015

Circulaciones horizontales y verticales (parte 2)


RAMPAS PEATONALES

Las rampas peatonales consideran la movilidad de las personas con discapacidad por lo tanto de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias del RCDF, la pendiente máxima permitida es del 8% (Nota: la NORMA Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003 solicita una pendiente máxima del 6%).

Esto quiere decir que por cada metro que se recorra en horizontal solo se puede ascender 8 cm:


1 m. en horizontal = 0.08 m en vertical




 El siguiente diagrama intenta aclarar cómo se establecen las pendientes. Una pendiente del 100% equivale a un ángulo de 45° (en 1 m en horizontal se avanza 1 m en vertical). La pendiente del 8% tiene un ángulo de 4.57°.


A la longitud que tenga la rampa en planta se le denomina desarrollo.

Debido a la poca pendiente permitida en las rampas peatonales, el desarrollo de estas es muy prolongado, se requiere gran cantidad de espacio para ubicarlas.


Continuando con la normatividad: 
  • En espacios públicos el ancho mínimo requerido es de 1.20m. Preferiremos este ancho inclusive en espacios privados para tener un espacio adecuado para la maniobra de las sillas de ruedas.
  • Contará con cambio de textura al inicio y fin de la rampa para señalizarla a los invidentes.
  • Deberán contar con un borde lateral de 0.05 m de altura.
  • Contará con dos barandales, uno a 0.90 m. y otro a 0.75 m de altura.
  • Longitud máxima de la rampa entre descansos: 6 m.
  • Su ubicará un descanso al inicio y final de la rampa para accesar a los edificios.
  • Se utilizarán materiales antiderrapantes
__________
Vista en planta




En el caso de las rampas entre banquetas y arroyo (vehicular):
  • Deberán coincidir con las franjas peatonales
  • Ancho mínimo de 1m
  • Pendiente máxima del 10%
  • Cambio de textura
  • Señalizadas
  • Sin obstrucciones a un metro de su inicio

Solución práctica de una rampa peatonal

En el siguiente espacio se va a resolver una rampa que libre una altura de 1.80m.


Se recomienda comenzar por la llegada. Establecer los descansos necesarios: inicio y final de la rampa, así como en las vueltas y en tramos mayores a 6 metros. 

Se indicará la medida de los tramos de rampa y establecerán los niveles en cada uno de los descansos para monitorear la altura faltante. 

Para ello se utilizará una regla de 3 donde:

_______________________________

1 m.                       = 0.08 m

tramo en horizontal = X
_______________________________

Por ejemplo para el primer tramo de rampa que mide 2.70 X 0.08 = 0.21 m.
Quiere decir que en 2.70 m la rampa baja 0.21 metros.

Como el nivel de llegada es 1.80 m se le restan 0.21 m y se anota el resultado (1.59 m) en el primer descanso de bajada, como se puede ver en el dibujo siguiente. Y así sucesivamente con cada uno de los tramos hasta acercarse al nivel 0.00m.


Al llegar al NPT +0.48 o menor nos detenemos para calcular la última sección de la rampa. 

En el ejemplo sabemos que hace falta bajar aún 0.33 m para llegar al nivel 0.00, por lo tanto se realiza otra regla de 3, solo que en este caso se sustituye la altura que es la que se conoce:

1 m = 0.08 m
 ??  = 0.33 m

Es decir 0.33/0.08 = 4.13 m. Quiere decir que se requieren 4.13 m en horizontal para llegar al nivel 0.00. Completamos el dibujo como sigue y listo.

Observa que el ancho de la última rampa es mayor, no sobrepasa los 6m.



La distribución de la rampa dependerá del espacio disponible, es posible hacer quiebres siempre y cuando se respeten las normas.